lunes, 9 de marzo de 2020

Educación antiviolencia y pro-tolerancia para resolver (y evitar) conflictos

Las habilidades para resolver conflictos son fundamentales en la labor educadora, en general, y en la práctica docente, particularmente. Así lo señalan en esta comunicación en la que presentan un programa de prevención antiacoso para las aulas de primaria, con los siguientes objetivos para profesorado y alumnado:
  1. Adquirir conciencia de la importancia de mantener relaciones interpersonales cordiales, positivas y satisfactorias con los iguales;
  2. Aprender a reconocer, evitar y controlar las situaciones de riesgo o de maltrato que puedan darse en el centro, así como tomar conciencia de la obligación de informar y dar a conocer las situaciones de abuso (que les sucedan y/o que observen);
  3. Desarrollar habilidades personales de autoconocimiento y autorregulación emocional y conductual, potenciando a su vez mecanismos de autoprotección y seguridad personal;
  4. Adquirir habilidades de interacción social, de resolución de conflictos, de petición de ayuda y de asertividad.
Los siguientes vídeos, donde se plantea el tema de forma divertida, pueden servir para abordar su debate y hacer partícipe al alumnado:







Resolución de conflictos, acoso escolar y atención a la diversidad son temas íntimamente relacionados. La clave está en lograr una implicación activa de la comunidad escolar involucrando tanto al alumnado como al profesorado en una CULTURA PRO-TOLERANCIA y ANTI-VIOLENCIA que, además, se extienda al resto de la sociedad. La tolerancia y la paz son la llave para evitar los errores que como humanidad hemos repetido a través del tiempo y para impulsar una sociedad en crecimiento.

Recogiendo las palabras de la Unesco, en su Declaración de Principios sobre la tolerancia redactados en 1995:
<<4.1 La educación es el medio más eficaz de prevenir la intolerancia. La primera etapa de la educación para la tolerancia consiste en enseñar a las personas los derechos y libertades que comparten, para que puedan ser respetados y en fomentar además la voluntad de proteger los de los demás.
4.2 La educación para la tolerancia ha de considerarse un imperativo urgente; por eso es necesario fomentar métodos sistemáticos y racionales de enseñanza de la tolerancia que aborden los motivos culturales, sociales, económicos, políticos y religiosos de la intolerancia, es decir, las raíces principales de la violencia y la exclusión. Las políticas y los programas educativos deben contribuir al desarrollo del entendimiento, la solidaridad y la tolerancia entre los individuos, y entre los grupos étnicos, sociales, culturales, religiosos y lingüísticos, así como entre las naciones.
4.3 La educación para la tolerancia ha de tener por objetivo contrarrestar las influencias que conducen al temor y la exclusión de los demás, y ha de ayudar a los jóvenes a desarrollar sus capacidades de juicio independiente, pensamiento crítico y razonamiento ético.
4.4 Nos comprometemos a apoyar y ejecutar programas de investigación sobre ciencias sociales y de educación para la tolerancia, los derechos humanos y la no violencia. Para ello hará falta conceder una atención especial al mejoramiento de la formación del personal docente, los planes de estudio, el contenido de los manuales y de los cursos y de otros materiales pedagógicos, como las nuevas tecnologías de la educación, a fin de formar ciudadanos atentos a los demás y responsables, abiertos a otras culturas, capaces de apreciar el valor de la libertad, respetuosos de la dignidad y las diferencias de los seres humanos y capaces de evitar los conflictos o de resolverlos por medios no violentos.>>

Resulta preocupante que aún sea necesario reivindicar estos principios, pero en nuestra mano está que deje de serlo. Una ex-víctima de bullying, que afirma que tanto los acosadores como los acosados se ven afectados, aboga por trabajar las emociones para fomentar la autoestima por un lado, y la empatía por otro. Para ello propone emplear unas agendas a modo de diario, que inciden también en las destrezas de expresión escrita y con las que puede implicarse también a los padres.

Hace dos cursos, en las noticias del canal 24h [fragmento 00:39:12-00:40:42] señalaban que, según los resultados del último informe PISA (el de 2015), los estudiantes inmigrantes son más vulnerables frente al bullying. En el informativo indicaban que, para hacer frente a esta realidad, la OCDE reclama más medios y formación docente ante aulas cada vez más multiculturales, de manera que esa diversidad cultural sea reconocida por toda la comunidad educativa como una riqueza social a respetar y preservar. Como indican en esta página de la Fundación Secretariado Gitano, se trata de pasar de la multiculturalidad a la interculturalidad: <<Como evolución deseable de la multiculturalidad (coexistencia de distintos grupos culturales en un mismo territorio), una sociedad intercultural se construye sobre elementos culturales comúnmente compartidos por todos los grupos y en la que los elementos diferenciales, es decir, aquellos que representan la identidad, se potencian como una riqueza.>>

El estudio PISA mencionado también incluye entre los afectados por el bullying a los estudiantes con bajos rendimientos escolares, siendo necesarios también más recursos para atender de forma más individualizada a estos alumnos, y concluye que <<el acoso ocurre con mayor frecuencia cuando los estudiantes no ven a los docentes como transmisores eficaces de las reglas de respeto y convivencia pacífica>>. En definitiva, para prevenir el bullying es necesario potenciar la aceptación del "diferente" en el sentido más amplio (ya se por sus necesidades de aprendizaje, funcionalidad, etnia, religión, origen, identidad sexual, recursos económicos...) e incentivar el respeto de los grupos vulnerables, pero siempre sin caer en la condescencia, esa amabilidad forzada fruto del sentimiento de superioridad hacia otra persona (¿qué tal si desterramos expresiones como "negrito/a" para referirnos a personas negras? ¿acaso se llama "blanquito/as" a la blancas?).


En la web de la campaña antibullying de Cartoon Network se puede acceder a material para alumnado y profesorado. Entre las recomendaciones metodológicas para profesorado de educación primaria se encuentra el uso de asambleas participativas, dinámicas de trabajo grupal y colaborativo, películas, obras literarias y, especialmente, juegos, ya que estos <<constituyen una herramienta de gran utilidad para el trabajo interno (autoconocimiento, atención, comunicación directa, vencimiento de resistencias) y para facilitar el contacto con el otro. Los juegos también apuntan a desarrollar competencias como el trabajo en equipo y las relaciones sociales>>. En este documento, proponen varios juegos colaborativos que permiten incidir en el tratamiento tanto del bullying como de la resolución de conflictos







domingo, 8 de marzo de 2020

Educación ambiental: consumo y hábitos sostenibles

Si bien es cierto que la educación ambiental es necesaria la implicación de las administraciones (no en vano está incluida de forma muy patente en los Objetivos de Desarrollo Sostenible), fomentar una cultura de consumo sostenible y desarrollar hábitos cotidianos en ese sentido es algo que puede trabajarse desde los centros educativos y merece la pena, pues la conducta de todos y cada uno de nosotros sí que importa y puede marcar la diferencia de cara a conseguir un cambio en el modelo de desarrollo que se base en la sostenibilidad.

Para conseguir modificar o desarrollar hábitos en el alumnado hay que conseguir que adquiera conciencia, pero ello implica primero adquirir conocimientos. No basta con decir que hay que reciclar o ahorrar agua, sino entender por qué. Y en eso es crucial la intervención del profesorado. Como apunta la frase que se atribuye al reconocido ingeniero forestal senegalés Baba Dioum, las personas solo apreciamos lo que entendemos y solo entendemos lo que nos han enseñado o hemos podido experimentar.  

Fuente
Eso sí, en la secuencia conocimiento -> concienciación -> participación, no quedarnos solo en las dos primeras fases, pues entonces nos quedaríamos en mera "información sobre el medioambiente" sin desarrollar una educación ambiental completa.

Como indican en esta web "La enseñanza primaria es una etapa clave en el desarrollo de la conducta, la conciencia social y la solidaridad. En el colegio aprendemos valores y comportamientos que nos acompañarán en la edad adulta y nos definirán como ciudadanos. De ahí la importancia de despertar el interés de los escolares por el cuidado y la protección del medio ambiente durante esta etapa. La educación ambiental para niños pretende que estos hagan del cuidado de la naturaleza un estilo de vida, en lugar de limitarse a estudiarla. Esta disciplina busca que los menores desarrollen un pensamiento ecológico firme y potente, y lo utilicen para enfrentarse a los actuales retos medioambientales desde la participación y el compromiso." Por eso es necesario plantear propuestas educativas tanto en los ámbitos formales e informales, considerando que "muchas de estas actividades se pueden realizar en el patio del centro o en cualquier parque de la ciudad. En la calle es posible aprender de las plantas, los árboles, los ríos, los pájaros o los insectos, pero también de problemas medioambientales como la contaminación, la emisión de gases, el consumo energético, el reciclaje, el aprovechamiento del agua, etc.".

Fuente
Por ejemplo, integrar tareas de limpieza dentro de una actividad de salida al exterior es una forma inmejorable de tomar conciencia de lo que ocurre con los desechos que no procesamos debidamente. Para ello, podría realizarse una actividad articulada en torno a una visita a una biofactoría como las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) que existen en las ciudades y, concretamente, en Granada, donde se ofrecen de forma gratuita.

Fuente
También podemos sacar ideas para diseñar actividades a partir de documentales y reportajes que actualmente abordan el tema de la sostenibilidad. En este sentido, os recomiendo los dos siguientes: "La ciudad del mañana" y "El país del agua", que son realmente interesantes y nos pueden dar claves para trabajar en el aula. Un ejemplo de dinámica de educación ambiental con formato de juego lo podéis encontrar en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y en el blog de uno de sus autores. Como se indica en la guía del juego, se trata de "construir de forma colectiva un mapa conceptual visual sobre el cambio climático, que nos permita analizar este fenómeno complejo desde sus orígenes físicos hasta las posibles soluciones y comprender la trama de relaciones que se establecen en el medio ambiente, entendiendo este como un sistema". 

Fuente